Descripción
El diseño de esta taza bonita evoca el simbolismo del acebo y del petirrojo.
La tradición de emplear el acebo en esta época del año procede de la cultura celta. Los celtas atribuyeron al acebo propiedades mágicas para ahuyentar y alejar los malos espíritus.
En estos días en los que las horas de luz son escasas y la oscuridad gana presencia, las culturas prerromanas consideraban que las energías malas campaban a sus anchas durante estos largos períodos de oscuridad. El acebo fue la planta elegida por sus pinchudas hojas. La terminación de las hojas del acebo en forma de púa atribuye a esta planta un simbolismo de protección.
El petirrojo es otro símbolo de la navidad que representa la buena suerte y los nuevos cambios que van a tener lugar en nuestra vida.
El petirrojo está ligado íntimamente a la mitología nórdica, ya que el dios Thor lo consideraba un pájaro sagrado por ser capaz de recorrer miles y miles de kilómetros para poder llegar a las Islas del Norte.
La más moderna asociación del petirrojo con la Navidad proviene de Reino Unido: durante el s.XIX, los carteros británicos llevaban uniformes de color rojo. Los carteros eran quienes entregaban las noticias de lejanos familiares, y así, se les apodó con el nombre del mismo pájaro que podía volar miles de kilómetros y cuyo color era el mismo que el de sus uniformes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.